Para las organizaciones convocantes, el último temporal ha evidenciado la necesidad de que se agilicen los planes previsto
Este domingo, empresarios, vecinos y comerciantes de la ciudad se han echado a la calle para exigir la agilización de los planes de estabilización de las playas de Marbella y San Pedro. A las once de la mañana los vecinos iban llegando a la paya de La Bajadilla para recorrer los areneros del municipio, duramente afectados por el temporal de levante acaecido en los dos días anteriores. De allí partió la marcha ciudadana que llegó a congregar por momentos a casi 500 personas.
Juntos recorrieron desde La Bajadilla hasta La Fontanillacomprobando a su vez cómo la furia del mar se había llevado gran parte de la arena causando desperfectos. A partir de ahora, esperan hacer un calendario de manifestaciones en Marbella y San Pedro para continuar haciendo presión.
Los convocantes: doce organizaciones de la ciudad que aúna hoteleros, empresarios de chiringuitos, comerciantes, asociaciones de vecinos, agencias de viajes y la Asociación de Espigones Emergidos para Marbella, germen de esta reivindicación. José Luque, presidente de Aehcos, se mostró muy satisfecho por el éxito de la convocatoria. «Esta marcha pretende reivindicar al Gobierno central que agilice la regeneración de las playas. No podemos esperar hasta el 2025 para tener unas playas en condiciones», afirmó el hotelero.
«No estamos dispuestos a esperar a que haga el proyecto y queremos que se haga de manera urgente. Ya hemos visto lo que ha pasado con el temporal que se han destrozado todas las playas y el paseo marítimo», señaló Miguel Lima, de Espigones Emergidos. «En 1985 hubo un temporal muy similar a este y teníamos los espigones que valieron para proteger la playa», explicó.
En ese mismo sentido se manifestó José Guerrero, que fue propietario del chiringuito Los tres Pepes, ya jubilado. Él ha vivido la ciudad sin espigones antes de su construcción, con ellos y sin ellos de nuevo tras su retirada. «Cuando estaban los espigones, en la cala donde yo estaba podía haber unas 1.000 hamacas sin agobios y con sitio suficiente para la gente del pueblo y ahora hay 500 y encima con poco espacio para la gente», recordó.
De su misma opinión es Pilar Pedrazuela, representante de la Federación de la Asociaciones de Vecinos Barrios de Marbella. «Apoyamos la marcha por necesidad porque las playas son nuestras habichuelas. Directa o indirectamente, aquí todos comemos de la playa», aseguró. En lo referido al posible impacto ecológico, Pilar recordó cómo de joven «cogía quisquillas con las manos y había erizos y montones de lapas en los espigones».
Otro de los que se sumó a la iniciativa fue el reconocido chef Dani García que mandó un vídeo desde Qatar, donde se encuentra actualmente, defendiendo los espigones y recordando cómo era la playa de La Fontanilla cuando era niño. «Quiero mandar mi apoyo y un fuerte abrazo a todos los que se sumen para volver a tener las playas de mi infancia», decía.
Por su parte, Carola Herrero, representante de la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo afirmó que no se puede pretender que «esperemos a que las playas se regeneren de manera natural». José Ravira, de la Asociación Provincial de Chiringuitos calificó de «imprescindible para la ciudad la creación de los espigones» y auguró la pérdida de las playas en unos años de no hacerse. De hecho, él no había podido abrir su chiringuito porque seguían con las labores de limpieza tras el temporal algo que cree, «se habría podido evitar con los espigones».
Decreto de Emergencia
Los daños han sido tales que este lunes la alcaldesa firmará un Decreto de Emergencia para actuar «con carácter inmediato» ante los destrozos. El equipo de Gobierno se ha puesto en contacto durante el fin de semana con responsables de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, a través de Demarcación de Costas, «para que cada administración asuma sus competencias en la restitución de las zonas afectadas», según ha explicado la directora general de Playas, Victoria Martín-Lomeña.
La directora ha hecho un recorrido para valorar las incidencias junto al asesor de Playas, Francisco Gaona, y al gerente de la empresa concesionaria de abastecimiento y saneamiento, Hidralia, Fulgencio Díaz. Lomeña explicó que el litoral «ha experimentado daños de una punta a la otra», y aseguró que se habían producido «importantísimas pérdidas de arena».
Noticia publicada el domingo 21 de noviembre de 2021 en Diario SUR